Categoría: Educación Inclusiva
Dia del Sindrome de Down y Violeta
Concentración contra la ley Maestra

Hablando de Inclusión. Seguimos en 1985.
Los alumnos con diversidad funcional se encuentran escolarizados en los centros ordinarios desde mediados de los 80s. Lo que entonces se llamó integración fue una puerta abierta a la esperanza de estos alumnos que hasta ese momento se encontraban recluidos en sus centros específicos sin contacto con la sociedad que en el futuro los debería acoger.
Después de la Integración vino la Inclusión, si antes era el alumno el que debía integrarse con la inclusión es el sistema el que debe emplear todos sus recursos para incluir a este alumnado.
Pero la inclusión va mas allá, este concepto no se refiere únicamente al alumnado con Diversidad Funcional. Hoy día entendemos que todos somos diversos y por lo tanto todos debemos ser incluidos. No cabe pues hacer diferenciaciones que solamente llevan a la segregación.
Parece que la Comunidad de Madrid no es capaz de asimilar el concepto y se ha quedado anclada en 1985 como lo demuestra La Ley Maestra que está a punto de promulgar.
De esto va el articulo de Paz Rodriguez del Rincón que puedes ver en el siguiente enlace
https://www.eldiario.es/129_829d13?utm_campaign=botonera-share&utm_medium=social&utm_source=whatsapp
La Ley Maestra de la Comunidad de Madrid contra la Inclusión.
Razones por una Educación Inclusiva
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN HACIA NUESTROS DERECHOS
Os pedimos algo para celebrar este día con nosotros
No pienses en ideas antiguas sobre quienes somos los que tenemos síndrome de Down.
No somos como os imaginais. No estamos enfermos. No somos todos iguales. Somos tan conscientes como tú.
En las escuelas nos abandonan los profesores, piensan que no podemos aprender. Nos apartan y nos hacen repetir curso. A veces les dicen a nuestros compañeros en el colegio que nos tienen que ayudar y que somos distintos y eso no está bien. Distintos somos todos y todos nos tenemos que ayudar. O les dicen que nosotros no sabemos hacer lo mismo porque tenemos Down, eso es horrible. Podemos como todo el mundo. Hace falta que los profesores cambien su forma de enseñar, que sea con una didáctica para todos.
Como no nos enseñan en el colegio, salimos de allí sin saber escribir, ni leer. Sin formación, sin titulación y nos dan trabajos poco dignos. Trabajamos media jornada sacando la basura de algún bar o limpiando mesas. O somos jardineros. O sólo nos dejan tareas administrativas poco estimulantes.
Tenemos salarios que rozan la explotación.
Como ves no estamos valorados. Somos ciudadanos como tú con derecho a votar, a casarnos, a tener propiedades, a estudiar, a trabajar con un salario digno y a participar social y políticamente.
Por eso te pedimos que nos dejes de juzgar, de evaluar y de tratar de forma diferente.
El cambio no está en nosotros, el cambio lo tienes que hacer tú.
Luzenlafinestra.org
Comisión de Educación de UPLA
Unión de Plataformas por los Servicios Sociales y la Diversidad.
Web www.uplalaunion.org
Correo uplalaunion@gmail.com
LOMLOE. A medio camino de la inclusión.
Como era de esperar, el Senado ha dado luz verde a la nueva ley de educación (LOMLOE).
Con la desafortunada redacción del artículo 73, como venimos denunciando desde Laeducaciónpublica.es, nuevamente se ha desaprovechado la ocasión de hacer una ley realmente inclusiva

En este artículo podemos ver como la ley identifica las Necesidades Educativas Especiales con el alumnado con discapacidad, un grave error que lastra toda la ley y que desvirtúa el concepto de inclusión que por principio debería abarcar a todo el alumnado.
¿Acaso todos los alumnos con Diversidad Funcional tienen Necesidades Educativas Especiales? o ¿Acaso no hay alumnado sin Diversidad Funcional que tiene Necesidades Educativas Especiales?
Quizás solo se trate de discriminación positiva, lo cual ya sería por si solo suficientemente grave o quizás delate un desconocimiento del concepto de inclusión por parte de nuestros gobernantes, lo cual es sin duda un error imperdonable. En cualquier caso, una oportunidad perdida como denuncian gran parte de la Asociaciones del sector.
LOMLOE, un paso más hacia la segregación escolar de los niños con Diversidad Funcional.
En estos días, los grupos políticos están teniendo las últimas reuniones para firmar definitivamente la ley sobre educación LOMLOE.
Desde los años ochenta llevamos padeciendo una intervención discriminatoria para los niños que les etiquetan de diversidad funcional y otras como: ciegos, trisomía 21, síndrome de Williams, trastorno general del desarrollo, asperger, altas capacidades, etcétera.
En las aulas sólo quieren un producto homogéneo y uniforme donde el que aparece como los de arriba señalados son apartados en aulas diferenciadas del resto de los compañeros.
Sigue leyendo «LOMLOE, un paso más hacia la segregación escolar de los niños con Diversidad Funcional.»Manifiesto sobre la LOMLOE
En estos dias se está llevando a cabo en el congreso la negociación de las enmiendas sobre la enésima ley de educación, la LOMLOE.
Durante estos últimos años, con gran esfuerzo y trabajo, las asociaciones y organizaciones ligadas a la educación, incluida laeducacionpublica.es, hemos estado trabajando para conseguir una ley en la que quepamos todos.
Hace tiempo, la mayor parte de estas asociaciones, junto a sindicatos y algunos partidos políticos, nos unimos en una gran plataforma, en torno al Foro de Sevilla, que se llamo Redes por una Nueva Política Educativa. Entre todas estas organizaciones se elaboró un documento llamado Documento de Bases, de como entendíamos la educación en España, este documento fue resumido en un decálogo que marcaba las líneas de la futura ley.
Sigue leyendo «Manifiesto sobre la LOMLOE»