Un alcalde contra los vecinos

José Luis Martinez-Almeida alcalde de Madrid, quiere cerrar el mes de Febrero el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) después de llevar 4 años actuando como Espacio de Solidaridad Vecinal.
En este tiempo se han desarrollado más de 400 actividades y participado más de 20.000 personas.
Tienen una Bibloteca, Cineclub, se dan Clases de Baile, Charlas, y sobre todo actividades para las personas más necesitadas.
En estos tiempos tan difíciles están entregando ropa, comidas y asistencia. Actividades que tendría que hacer el Ayuntamiento y que si no las hace al menos no impida que los vecinos las hagan.
El Sr. Martinez-Almeida pretende con esta ignominia seguir ahondando en su política de cierre de espacios autogestionados y abiertos a los intereses ciudadanos.
Ignominia que demuestra también con el desmantelamiento programado de los foros participativos de distrito, auténtica herramienta de participación ciudadana en el devenir de la ciudad y de todas las personas que viven en ella.

Un Alcalde que está reiteradamente en las antípodas de lo que piensan sus vecinos, NO puede continuar ejerciendo como Alcalde de Madrid .

Un problema de mala suerte

Nadie, en su sano juicio, habría podido suponer que a comienzos de septiembre la situación de la pandemia existente podía llegar a parecerse tanto a la que sufríamos en los inicios de marzo.

Todos suponíamos que los errores cometidos serían rápidamente subsanados, una vez que se pudieran descartar excusas como el desconocimiento del virus o el hecho de haber sido cogidos de improviso. En las nuevas circunstancias, carecería de sentido hablar de la falta de equipamiento suficiente y adecuado para todo el personal sanitario, ni tendría sentido plantearse que se pudieran reproducir las circunstancias que desembocaron en el colapso de la atención primaria y el bloqueo de las UCIS.

Pues nada más lejos de la realidad, simplemente con un cambio de palabras se reproduce casi miméticamente la situación anterior.

Desventuradamente ahora ya está claro que estamos a la cabeza de los que peor situación tienen respecto a la pandemia y es evidente que no puede ser una casualidad.

Cuando se ha tratado de buscar las razones de la situación en la que nos encontramos, algunos dirigentes- muy especialmente los de la Comunidad de Madrid- han hablado de ensañamiento y de búsqueda de culpables. Pero la realidad es muy distinta: la pandemia ha servido para dejar plenamente al descubierto que, sin los recortes que se han llevado a cabo en la sanidad y en la educación durante un decenio largo, nunca habríamos llegado a una situación como esa. Si no se recupera lo perdido tras los recortes, ni cambia la filosofía de los dirigentes de la comunidad de Madrid, estaremos dando permanentemente vueltas a la noria y volveremos una y otra vez al punto de partida.

Sigue leyendo «Un problema de mala suerte»