
No al saqueo de la Educación Pública

Domingo, 18 de julio de 2021
Terminamos el curso 2020-21 con la misma emergencia educativa con la que lo empezamos. El gobierno de la Comunidad de Madrid sigue demostrando su absoluto desinterés por la Educación Pública y por la propia seguridad de toda la comunidad educativa.
Madrid es la Comunidad que menos invierte por alumn@ en la Educación Pública, pese a considerarse la más rica del conjunto del Estado español debido a su capitalidad.
Faltan plazas públicas en todo Madrid y se cierran aulas de forma preventiva para el curso que viene (pérdida de 1.843 plazas) o no se construyen centros en los nuevos barrios. Esto, unido a la falta de inversión en la Educación Pública, convierte a Madrid en la comunidad con el mayor número de alumn@s por clase en todos los ciclos de enseñanza. Por otro lado, las horas lectivas del profesorado, superiores a la media española, impiden que l@s docentes puedan preparar sus clases adecuadamente. Además, se contrata a muchos menos profesionales dedicados a la atención a la diversidad de los que establece la ley, dejando al alumnado más vulnerable sin los apoyos que necesitan. También, desgraciadamente, la formación universitaria es precisamente la más cara del conjunto del Estado. Leer en el blog
Sigue leyendo «Comunicado Fin de curso 2020-21 (Asamblea de Marea Verde Madrid. Julio de 2021)»Se acerca septiembre y la apertura de los centros educativos y el gobierno de la Comunidad de Madrid todavía no ha aprobado un protocolo claro que garantice el inicio de curso con medidas de seguridad frente a la COVID-19. Desde Marea Verde Madrid llevamos meses criticando la inacción del gobierno y pidiendo un aumento de recursos y medidas firmes para el inicio de curso. Ante esta situación de incertidumbre total, Marea Verde Madrid llama a una movilización el 5 de septiembre para asegurar una #VueltaSegura a las aulas.
Sigue leyendo «¡Vuelve la Marea Verde!»Desde Mareas por la Educación Pública queremos expresar nuestra indignación ante las instrucciones sobre el inicio del próximo curso del Ministerio de Educación y Formación Profesional acordadas con las Consejerías de las CCAA.
Nuevas situaciones, viejas políticas. La irrupción de la COVID-19 en nuestra sociedad ha puesto de manifiesto la absoluta ineficacia de las políticas neoliberales que llevan destrozando lo público en la Comunidad de Madrid desde hace más de 20 años. La política de recortes y privatizaciones se ha mostrado como un estilete clavado en los derechos fundamentales de la población madrileña. Baste como ejemplo la situación extrema a la que nos ha llevado el mantra de la “colaboración público-privada” del gobierno de Isabel Natividad Díaz Ayuso y anteriores, tanto en la gestión de la Sanidad, como en el de las Residencias, denunciada desde hace tanto tiempo por la Marea Blanca o recientemente por la Marea de Residencias, entre otras.
Respecto a la situación de la Educación madrileña nos encontramos con un consejero, que lejos de estar a la altura de su competencia en un área tan fundamental para el conjunto de la ciudadanía, se dedica a continuas contradicciones respecto de lo que dicen desde el Ministerio, donde por cierto tampoco lo tienen claro, y a la politiquería barata. Y volvemos a repetir, Sr. Ossorio: si usted no quiere gestionar lo público, dimita. Si quiere favorecer lo privado, métase en alguna de esas empresas educativas a las que tanto defiende. El consejero está destruyendo la idea fundamental en la que se basa su política educativa: la libertad de elección en la Comunidad de Madrid no existe porque se perjudica constantemente a la Educación Pública favoreciendo a la Privada-Concertada.