Hablando de Inclusión. Seguimos en 1985.

Los alumnos con diversidad funcional se encuentran escolarizados en los centros ordinarios desde mediados de los 80s. Lo que entonces se llamó integración fue una puerta abierta a la esperanza de estos alumnos que hasta ese momento se encontraban recluidos en sus centros específicos sin contacto con la sociedad que en el futuro los debería acoger.

Después de la Integración vino la Inclusión, si antes era el alumno el que debía integrarse con la inclusión es el sistema el que debe emplear todos sus recursos para incluir a este alumnado.

Pero la inclusión va mas allá, este concepto no se refiere únicamente al alumnado con Diversidad Funcional. Hoy día entendemos que todos somos diversos y por lo tanto todos debemos ser incluidos. No cabe pues hacer diferenciaciones que solamente llevan a la segregación.

Parece que la Comunidad de Madrid no es capaz de asimilar el concepto y se ha quedado anclada en 1985 como lo demuestra La Ley Maestra que está a punto de promulgar.

De esto va el articulo de Paz Rodriguez del Rincón que puedes ver en el siguiente enlace

https://www.eldiario.es/129_829d13?utm_campaign=botonera-share&utm_medium=social&utm_source=whatsapp

Comunicado Fin de curso 2020-21 (Asamblea de Marea Verde Madrid. Julio de 2021)

Domingo, 18 de julio de 2021

Terminamos el curso 2020-21 con la misma emergencia educativa con la que lo empezamos. El gobierno de la Comunidad de Madrid sigue demostrando su absoluto desinterés por la Educación Pública y por la propia seguridad de toda la comunidad educativa.

Madrid es la Comunidad que menos invierte por alumn@ en la Educación Pública, pese a considerarse la más rica del conjunto del Estado español debido a su capitalidad.

Faltan plazas públicas en todo Madrid y se cierran aulas de forma preventiva para el curso que viene (pérdida de 1.843 plazas) o no se construyen centros en los nuevos barrios. Esto, unido a la falta de inversión en la Educación Pública, convierte a Madrid en la comunidad con el mayor número de alumn@s por clase en todos los ciclos de enseñanza. Por otro lado, las horas lectivas del profesorado, superiores a la media española, impiden que l@s docentes puedan preparar sus clases adecuadamente. Además, se contrata a muchos menos profesionales dedicados a la atención a la diversidad de los que establece la ley, dejando al alumnado más vulnerable sin los apoyos que necesitan. También, desgraciadamente, la formación universitaria es precisamente la más cara del conjunto del Estado. Leer en el blog

Sigue leyendo «Comunicado Fin de curso 2020-21 (Asamblea de Marea Verde Madrid. Julio de 2021)»

17-4-2021: Manifestación «Vacunemos la Escuela Pública: menos ratio, más recursos, más centros» (18:00 h., Atocha-Neptuno-Cibeles-Consejería de Educación -C/ Alcalá 32). Convoca: Marea Verde Madrid

En la asamblea de Marea Verde Madrid del 8 de abril de 2021 consensuamos convocar la manifestación que llevamos preparando desde el mes de marzo.

Somos conscientes de la situación de la COVID en la Comunidad de Madrid y, por ello, pondremos en marcha las medidas sanitarias que sean necesarias para garantizar una movilización segura.

En la manifestación del 5 de septiembre de 2020 lo conseguimos, gracias a la concienciación de l@s manifestantes y a la colaboración y al trabajo de la Comisión de orden.

El recorrido comunicado a Delegación de Gobierno es:

Atocha-Neptuno-Cibeles-Consejería de Educación (C/ Alcalá 32).Hora:

18:00 h.

Lema: 

«Vacunemos la Escuela Pública: menos ratio, más recursos, más centros» 

DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN HACIA NUESTROS DERECHOS

Os pedimos algo para celebrar este día con nosotros
No pienses en ideas antiguas sobre quienes somos los que tenemos síndrome de Down.
No somos como os imaginais. No estamos enfermos. No somos todos iguales. Somos tan conscientes como tú.
En las escuelas nos abandonan los profesores, piensan que no podemos aprender. Nos apartan y nos hacen repetir curso. A veces les dicen a nuestros compañeros en el colegio que nos tienen que ayudar y que somos distintos y eso no está bien. Distintos somos todos y todos nos tenemos que ayudar. O les dicen que nosotros no sabemos hacer lo mismo porque tenemos Down, eso es horrible. Podemos como todo el mundo. Hace falta que los profesores cambien su forma de enseñar, que sea con una didáctica para todos.
Como no nos enseñan en el colegio, salimos de allí sin saber escribir, ni leer. Sin formación, sin titulación y nos dan trabajos poco dignos. Trabajamos media jornada sacando la basura de algún bar o limpiando mesas. O somos jardineros. O sólo nos dejan tareas administrativas poco estimulantes.
Tenemos salarios que rozan la explotación.
Como ves no estamos valorados. Somos ciudadanos como tú con derecho a votar, a casarnos, a tener propiedades, a estudiar, a trabajar con un salario digno y a participar social y políticamente.
Por eso te pedimos que nos dejes de juzgar, de evaluar y de tratar de forma diferente.
El cambio no está en nosotros, el cambio lo tienes que hacer tú.

Luzenlafinestra.org
Comisión de Educación de UPLA
Unión de Plataformas por los Servicios Sociales y la Diversidad.
Web www.uplalaunion.org
Correo uplalaunion@gmail.com