MANIFIESTO 15 de JUNIO, DIA INTERNACIONAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL MALTRATO EN LA VEJEZ.

14 DE JUNIO 2020 CONCENTRACCION 12.HRS (PLAZA DE DALI) GOYA

Los derechos de las personas de EDAD AVANZADA* (“viejos”, “ancianos”, “mayores”, “abuelos”, etc. -términos usados a veces en tono peyorativo-), han sido reconocidos como auténticos DERECHOS FUNDAMENTALES a lo largo de los últimos cincuenta años, a través de numerosos y diversos instrumentos nacionales e internacionales.

La protección de estos derechos plantea desafíos conceptuales y prácticos que tienen que ver con la delimitación de su contenido, la identificación de sus características y la cuestión de su eficacia y exigibilidad. La EV, a pesar de contar con los mismos derechos que otras personas, incluido el de no ser discriminado en función de la edad, se ve sometida a toda una serie de impedimentos que dificultan su plena inclusión, integración y participación en la sociedad. La perspectiva de los DERECHOS HUMANOS aporta una visión positiva del envejecimiento y propicia la construcción de un marco conceptual acorde con la nueva realidad social de la vejez que sirva de garantía para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades.

Sigue leyendo «MANIFIESTO 15 de JUNIO, DIA INTERNACIONAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL MALTRATO EN LA VEJEZ.»

Trisomía 21 Vs 21 de Marzo

El día 21 de Marzo es el día del mal llamado síndrome de Down. Mal llamado porque un síndrome es un conjunto de síntomas y la trisomía 21, cómo fue nombrada y descubierta por Jérôme Lejeune, es sólo eso, tener tres cromosomas en el par 21. Por eso se elige marzo, tercer mes del año.

No están enfermos, tienen derecho a ir a una escuela ordinaria y precisar de profesionales que entiendan la docencia como la herramienta para acercar el conocimiento a todos los alumnos.

No han de ser diferenciados. Tienen derecho al voto, a casarse, a alquilar habitaciones, a puestos de trabajo dignos.

Violeta te explica que cuando no se dan los medios para que un niño con Down, estudie, serán empleados de segunda.

Un cambio cultural debe de aportar dignidad y Luz a la vida de cientos y cientos de personas con trisomia21, sabiendo que es una característica más. Todos queremos vivir sin prejuicios, ellos también.

SINDROME DE DOWN SIN ANACRONISMOS

En esta ocasión hablaremos sobre el síndrome de Down. Durante mucho tiempo, estas personas fueron ocultadas en sus casas y se desconocía su capacidad para recibir una educación o establecer relaciones sociales.
El desconocimiento, los falsos estereotipos y la falta de información generaban rechazo simplemente por su aspecto y su futuro en la mayor parte de los casos era la incapacitación.
Violeta, Paz y José María nos cuentan como es convivir con esta característica, como ellos la definen que es como tener los ojos verdes o el pelo rizado.
¿Cuánto hemos superado como sociedad estos tópicos y cuántos perviven? ¿Qué podemos hacer para superarlos y que puedan ser incluidos como una parte más de esa diversidad que contiene el ser humano?

VIOLETA, PAZ Y JOSE MARÍA

Diversidad Funcional en la Infancia

  • Testimonios y experiencias. En esta mesa redonda se pretende abordar en un sentido positivo y constructivo, cómo ha mejorado en los últimos años el sistema educativo en relación a la discapacidad y qué cosas quedan aún por hacer. En el coloquio, han participado personas con Diversidad funcional ya adultas y padres o madres de niños con discapacidad.

Informe 2017 ONU. Educación Inclusiva en España

EL DERECHO DE TODOS A UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO

¿Por qué la ONU emite un informe denunciando el sistema educativo español en 2017?

… de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana…

Leer mas….